Excursiones desde Bogotá; La Catedral de la Sal en Zipaquirá.
En un viaje a la capital de Colombia, Bogotá, puedes pasar un par de días visitando la ciudad. El Teatro Colón que es el Teatro Nacional de Colombia, perderte por el famoso barrio de La Candelaria, maravillarte con las obras del Museo de Botero o el Museo del Oro… Pero también puedes dedicar un día a hacer alguna excursión a las afueras. Nosotros nos decantamos por visitar la Catedral de la Sal, en la población de Zipaquirá, a 42 kilómetros de Bogotá. Fue un día de relax en el que disfrutamos mucho de esta maravilla subterránea.
Así que sigue leyendo si quieres saber cómo es la visita y si vale la pena acercarse hasta ahí. wink

La Catedral de la Sal que se puede visitar hoy en día, se inauguró en 1995. Se dedicó a la Virgen de Guas, patrona de los mineros. Está a 180 metros bajo el nivel del suelo. Y para poder hacerla tuvieron que extraer 250 toneladas de roca sal. Es la reserva más grande del mundo de este material.
También bajo tierra (60 metros por encima de la nueva) está la antigua catedral, abierta en los años 50, pero que tuvo que cerrarse en 1990, ya que era muy insegura. Por lo que no se puede visitar.
El título de la Catedral de la Sal como “Primera maravilla de Colombia”, la puso en el mapa y ahora es uno de los destinos “obligatorios” en un viaje a Colombia, tanto para colombianos como para turistas extranjeros.
– Qué ver en la Catedral de la Sal.
Vía Crucis

Lo primero que vais a ver al entrar, es un pasillo largo y ancho iluminado, que os llevará al primer nivel. Una amplia galería (de 386 metros de largo y 13 de alto) con las catorce estaciones de la Pasión de Cristo. Cada una de las cruces fueron esculpidas por los mineros, están talladas en formas y cuevas diferentes. Muchas veces sobre salientes de decenas de metros de caía. Hay que tener cuidado.
Cúpula
Al final del Vía Crucis, llegaréis a la Cúpula. Tiene 8 metros de díámetro y 11 de alto. Representa la unión del cosmos y la tierra.
Coro
Pasado el Vía Crucis, llegaréis al coro, desde donde podréis contemplar la nave principal desde arriba. Esta vista es bastante impresionante.
Es aquí cuando te das cuenta de la magnitud de esta construcción subterránea.
Nave del Nacimiento
En esta nave se encuentra el bautisterio simbolizado por una cascada de sal cristalina el río Jordán en el que fue bautizado Jesucristo.
Nave central
La nave central está a 180 metros bajo tierra. Las cuatros grandes columnas (de ocho metros de diámetro) que soportan la estructura de la nave, simbolizan a San Pedro, San Marcos, San Lucas y San Juan. La gran cruz que preside la nave, tiene el honor de ser la cruz tallada (realizada en bajorrelieve) más grande del mundo.

También podréis ver el Medallón de la Creación. En el está esculpida la escena más importante de la Capilla Sixtina.
Espejo de agua

Película en 3D
Es un corto animado en 3 dimensiones que cuenta la historia de la formación del mineral y los métodos de explotación.

Servicios
Dentro hay baños, multitud de tiendas de souvenirs y joyerías. También algunas cafeterías. Por lo que no pasaréis hambre si no habéis llevado nada de comer.

Aparte de todas estas zonas esenciales de la Catedral de la Sal, podréis ver un montón de esculturas diferentes repartidas por todo el recinto.
Y por cierto, los domingos se oficia misa.

Ruta del Minero
Aparte de la visita normal que acabo de explicar, podéis optar por realizar la visita conocida como “La Ruta del Minero“. Consiste en que te dan un casco con linterna y se va por unos túneles de 1,5 metros de ancho, y 2,2 de alto. Es una ruta alternativa donde se ven lugares diferentes y maquinaria de la mina. La ruta dura entre 35 minutos y una hora. Nosotros no lo hicimos.
Parque de la Sal
Si tienes un día entero para visitar Zipaquirá, quizá te interese saber que alrededor de la Catedral de la Sal hay varias actividades que puedes realizar. El Parque de la Sal (donde está la entrada a la catedral) cuenta con varias atracciones.
En el Museo de la Salmuera podrás ver los túneles de la mina y el proceso de trabajo para extraer el material. Si es fiesta, seguramente habrá algún espectáculo en la Plazoleta del Minero, que es un anfiteatro con 3000 plazas. Si eres aficionado a la escalada o simplemente te apetece probar, podrás pasar un buen rato en un rocódromo. Su forma está inspirada en el árbol de Ceiba.

Si por el contrario prefieres las alturas desde otra perspectiva, el canopy (o tirolina) de 210 metros te encantará (por apenas 10000 COP, menos de 3€).
Las actividades extra no entran en el precio de la entrada de la Catedral. Puedes consultar precio, horarios o incluso comprar las entradas en esta página web.
Si te sobra tiempo, puedes darte un paseo por el pueblo, donde aún hay bonitos edificios coloniales.

Cómo llegar a la Catedral de la Sal
Hay dos formas de llegar a Zipaquirá:
Bus
El autobús que menos tarda en llegar sale desde la estación Portal del Norte, y el trayecto dura aproximadamente una hora. El ayudante (que será quien te cobrará), si se lo pides te dirá dónde tienes que bajarte. Desde ahí tendrás que andar unos 20 minutos hasta la entrada.
El precio del autobús es de 5.400 COP (1,5€ aproximadamente, con cambio de abril de 2019).
Tren turístico
Este tren solo funciona los fines de semana y festivos. Sale desde la Estación de la Sabana de Bogotá. El precio del tren que incluye el viaje de ida y vuelta cuesta 60.000 COP (unos 16,8€). El trayecto dura unas dos horas, en las que podrás ir contemplando el paisaje colombiano. Puedes consultar horarios aquí.
Nosotros optamos por ir en autobús. Ya que era mucho más barato y no queríamos tardar tanto en los trayectos.
Horarios y precios de entrada
El precio de la entrada general para extranjeros es de 55.000 COP (15,4€). Y 34.000 COP para colombianos (9,5€ aproximadamente).
El precio de la entrada incluye una visita guiada de aproximadamente una hora. Después de recorrer la catedral con el guía, podrás estar el tiempo que quieras dentro del recinto.
El horario de apertura es de 9:00 am a 17:30 pm.

Si puedes, ve mejor entre semana, ya que los fines de semana y festivos hay muchísima gente. Nosotros fuimos durante un día festivo nacional, y tuvimos que esperar, tanto para comprar la entrada como para entrar a la mina. A parte de que dentro había mucha gente.
Y te aconsejo que lleves una chaqueta o jersey fino por si acaso, en el interior las temperaturas son más bajas.
¿Vas a viajar a Colombia? Quizá te interese ver nuestro post de consejos e itinerario de 22 días por este interesante país.” bigsmile

¿Vale la pena acercarse a Zipaquirá para visitar la Catedral de la Sal? Definitivamente sí. Para nosotros fue un gran día. No está demasiado lejos de Bogotá y el transporte es barato. Y aunque la entrada es bastante cara para los extranjeros, diría que merece la pena entrar y verla con calma. Lo que menos me gustó fue la iluminación, quizá demasiado estridente en la mayoría de los lugares. Pero eso no te impide poder admirar la estructura de una construcción tan imponente.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink