Qué ver en Casablanca además del Cristo de La Habana.
Casablanca es un pequeño pueblo de pescadores asentado en la entrada de la bahía de La Habana.
Más concretamente en la falda de una loma, a los pies de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida como La Cabaña. Aquí esta el Cristo de la Habana, una enorme escultura que atrae a los pocos visitantes que se acercan a esta parte de la ciudad.

- Un poco de historia de Casablanca
- – Qué ver en Casablanca, La Habana.
- – Casablanca.
- – Cristo de La Habana.
- – Vistas de La Habana.
- – Museo Casa del Che.
- – Restos y armas de “La crisis de los Misiles” de la década de los 60.
- – Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. “La Cabaña”.
- – Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro. “Castillo del Morro”.
- – El viaje en lancha.
- – Cómo llegar al Cristo de la Habana en Casablanca.
Un poco de historia de Casablanca
Pero tenemos que remontarnos algunos siglos atrás para descubrir el origen de este barrio de la capital cubana, poco conocido y visitado por la mayoría de los viajeros que viajan a La Habana.
Y es que en el año 1589 con el crecimiento de la ciudad tomando un fuerte impulso, se decide construir varios depósitos para los materiales sobrantes que ya no cabían en los depósitos que había en la ciudad. Estos nuevos depósitos al otro lado de la bahía, tenían un característico color blanco, el cual daría su nombre a esta parte de la ciudad.

Este pequeño pueblo fue habitado poco a poco sobre todo por pescadores, carpinteros y marinos. Siempre acompañados por la presencia del fuerte y el castillo, dos edificaciones que nos dan una idea de la importancia militar de esta zona.

– Qué ver en Casablanca, La Habana.
– Casablanca.
Casablanca en general, es un pequeño pueblo sin lugares de interés para el visitante. Pero podemos dar una vuelta por sus tranquilas calles y ver sus características casas blancas.

La paz es casi total, ya que no hay coches ni nada que perturbe el silencio que rodea este lugar. Algunos perros callejeros tomando el sol tranquilamente y como mucho podemos oír la lanchita alejarse unos minutos después de habernos dejado.
– Cristo de La Habana.
Para llegar al Cristo de La Habana debemos subir por una escalera que empieza muy cerca de donde nos ha dejado el ferry. No es una subida difícil, pero en La Habana siempre es bueno llevar una botella de agua.

Este gran Cristo de 20 metros (23 metros contando la base) fue mandado construir por Fulgencio Batista. La artista que lo llevó a cabo fue la escultora cubana Jilma Madera, que viajó a Roma donde fue esculpida. El material elegido fue mármol de Carrara, para ser exactos 320 toneladas de este caro material, repartidas en 77 piezas que forman un enorme puzzle.

Se inauguró el 24 de diciembre de 1958, 6 días antes de que la revolución liderada por Fidel Castro echara a Batista y se diera por finalizada.
– Vistas de La Habana.
Casablanca es un lugar privilegiado para disfrutar de unas vistas diferentes de La Habana.

Desde este lado de la bahía vemos una imagen única de la capital cubana, siendo muchos los locales que se acercan hasta aquí para disfrutarlas.

Y uno de los mejores sitios es en los alrededores del Cristo de La Habana.
– Museo Casa del Che.
Nosotros no lo visitamos, pero este lugar fue el primer edificio que ocupó Ernesto Che Guevara en 1959 cuando avanzó desde Santa Clara para ocupar la capital cubana.

En su interior hay desde una exposición sobre el mate, a imágenes, objetos, una cafetería y una tienda de souvenir del guerrillero.
– Restos y armas de “La crisis de los Misiles” de la década de los 60.
Seguimos nuestro camino dirección a “La Cabaña”, pero nos encontramos en una zona llega de cuarteles militares.

Aquí hay una muestra de armas (cañones, aviones, misiles) la gran mayoría de origen soviético, que 60 años atrás estaban preparadas para defender La Habana del supuesto ataque de los Estados Unidos.

Por suerte la cosa no llegó a más, y hoy solamente son un recuerdo de la famosa “Guerra Fría”.

También están los restos de un avión estadounidense que fue derribado, y que se expone a modo de trofeo.

– Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. “La Cabaña”.
Al otro lado del malecón, en lo alto del cerro se levanta esta enorme fortaleza del siglo XVIII.
Considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, La Cabaña es la edificación militar más grande construida por España en América (700 metros de largo por 240 metros de ancho).

Por las noches a las 21:00, hay una representación militar con soldados vestidos con uniformes de época (siglo XVIII) que termina con el disparo de uno de los antiguos cañones.

La entrada vale entre 5 y 8 CUC. Dependiendo a que hora accedamos al recinto.
– Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro. “Castillo del Morro”.
Es una de las imágenes icónicas de la Habana junto con el Capitolio.

Se comienza a edificar en 1589 a la vez que el castillo de San Salvador de la Punta, y se finaliza en 1630. Este entramado defensivo fue inexpugnable hasta el año 1762 cuando el ejército ingles se hace con la ciudad.

Mención especial merece su faro, que lleva en uso desde 1844. Es el faro más antiguo de Ámerica y el más emblemático de Cuba.

Como curiosidad decir que el Faro del Morro fue hermanado con La Torre de Hércules en La Coruña, siendo este faro gallego el faro en funcionamiento más antiguo del mundo.

Horario del Castillo del Morro: de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 08:00 a 16:00 horas.

Si quieres conocer los 20 mejores lugares que visitar en Cuba, pásate por este post. wink
– El viaje en lancha.
Además de servirnos como medio de transporte para llegar a Casablanca, el corto viaje en lancha merece mucho la pena, ya que nos da unas vistas únicas de La Habana.

Ya desde el agua podemos ver al famoso Cristo de La Habana.

Pero también esa mezcla de ciudad decadente y nueva, la nueva intenta abrirse paso entre los muchos edificios viejos, abandonados y en ruinas que hay repartidos por toda la ciudad.

¿Estás preparando tu viaje a Cuba por libre? Mira este post donde damos consejos y 5 itinerarios completos de varios días, por si puedes sacar alguna idea. bigsmile
– Cómo llegar al Cristo de la Habana en Casablanca.
Vía marítima:
En el muelle de Luz, en la avenida costera de San Pedro, está la terminal acuática desde donde parte la “lanchita de Casablanca”.

Esta pequeña y vieja lancha cuyo precio es de 0,20 CUP o 0,25 CUC (esto ya dependerá si consigues pesos cubanos y le echas un poco de cara), nos llevará al otro lado de la bahía.

Vía terrestre:
Hay que tomar un autobús donde la ocupación es de 4 personas por metro cuadrado, sin aire acondicionado, donde además haremos un “interminable” camino bordeando la bahía, usando el famoso túnel de La Habana para cruzar el mar y donde por fin llegamos al Morro.
Nosotros por tiempo (10 minutos tarda la lancha) y comodidad, elegimos la opción marítima. Y salvo que os sobre el tiempo y tengáis ganas de vivir la “experiencia cubana” de ir en autobús, es la que os aconsejamos.

Visitar el Cristo de la Habana y Casablanca es una “excursión” poco realizada por los viajeros que visitan la capital de Cuba, pero merece mucho la pena visitar esta parte, muy distinta, más tranquila y con bastantes lugares de interés.
CONSEJO: La Habana es muy segura como toda Cuba, pero es mejor no forzar que nos pueda pasar algo. A nosotros en la casa cubana donde nos alojamos, nos aconsejaron que no estuviéramos por esta zona cuando anochece, que mejor visitarla con luz. Así que lo hicimos y os dejamos aquí el consejo.
¿Estás preparando un viaje a Cuba? Pásate por estos post del país que hemos escrito hasta ahora:
- Qué ver en Cuba – 20 Lugares de Este a Oeste.
- Viajar a Cuba por libre – Itinerarios y rutas de 9, 12, 21 y 30 días
- Qué ver en Baracoa y alrededores.
- Santiago de Cuba – 30 Lugares que visitar.
- Castillo del Morro o de San Pedro de la Roca en Santiago.
- Qué ver en Camagüey en un día – 20 Lugares que visitar.
- Qué ver en Trinidad (Cuba) y alrededores.
- Qué ver en Cienfuegos en un día.
- Que ver en Santa Clara. La ciudad de la guerrilla.
- Qué hacer en Varadero – La playa de Cuba.
- Valle de Viñales, entre campos y mogotes.
- Cristo de La Habana y qué ver en Casablanca.
- 5 Ciudades de Cuba que deberías visitar.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo, cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink