Los lugares más importantes que visitar en Oporto en un fin de semana.
Siempre digo que Oporto es una de las ciudades de Europa perfectas para hacer una escapada de fin de semana, ya que es una ciudad pequeña y muy bonita. Y se encuentra a tan sólo “un rato” en avión de las ciudades más importantes de España. En esta entrada (y en la siguiente) os enseño dos rutas a lo largo de la ciudad, con los lugares más representativos que visitar en Oporto en dos días.

En este viaje a tierras portuguesas, nosotros estuvimos 3 días, dos de los cuales se los dedicamos a Oporto, y uno a Guimaraes. (Qué ver en Guimaraes en un día).
Día 1:

-Plaza de la Libertad:
Empezamos la visita a Oporto, en la Plaza más importante de la ciudad. Esta plaza está rodeada por elegantes edificios de finales del siglo XIX y principios del XX, uno de ellos es el Ayuntamiento, localizado en uno de sus lados. Algunos de estos edificios están en evidente estado de abandono, pero están haciendo un esfuerzo por rehabilitar estas bonitas construcciones. En el otro extremo, la estatua ecuestre de Don Pedro IV, inaugurada en 1866.

-McDonalds de la Plaza de la Libertad.
Con la rica gastronomía que hay en Oporto, no os voy a recomendar comer aquí, pero si podéis pasar a verlo, hacedlo, porque por dentro es bastante curioso, ya que su interior es modernista.

-Librería Lello.
Esta es una de las librerías más bonitas y más conocidas de Europa. Fue inaugurada en 1906 y está declarada como Monumento de Interés Turístico Nacional. Si queréis saber más sobre ella, le dedicamos esta entrada; Librería Lello e Irmão, una de las mas bonitas del mundo.

-Plaza de Gomez Teixeira.
De camino a nuestro siguiente parada, nos encontramos en esta plaza. Donde está el edificio de la Rectoría de la Universidad de Oporto, la Iglesia del Carmen (con un lateral cubierto con los característicos azulejos azules) y en el centro la llamativa Fuente de los Leones.

-Torre de los Clérigos.
Este es uno de los símbolos de Oporto. Con sus 75 metros de alto, y construida en granito se alza sobre la ciudad desde 1763. Si queréis contemplar Oporto desde su punto más alto, tan sólo tenéis que subir 240 escalones.

También podéis entrar a la Iglesia de los Clérigos, construida en estilo barroco entre 1735 y 1748.

-Centro Portugués de Fotografía.
Este edificio es muy interesante, además de porque alberga exposiciones fotográficas, porque aunque ahora es un museo, antes fue una cárcel.

Fue construido a finales del siglo XVIII y albergó prisioneros hasta 1974.

-Miradouro da Vitoria.
Este es uno de los miradores más conocidos de la ciudad. Es un terreno privado, pero que está abierto al público.

Desde ahí podréis contemplar Oporto, el Puente de Luis I cruzando el río Duero, y la otra orilla, Vila Nova de Gaia. Donde están todas las grandes bodegas de vino.

-Bajar por Rua das flores.
Esta es una de las calles más emblemáticas de la ciudad. El origen de su nombre está en los grandes jardines de flores que había en el espacio que ahora ocupa la calle. Cuando fue abierta, a principios del siglo XVI fue llamada “Rua de Santa Catarina Flores”. Y aquí se establecieron muchos comerciantes que aquella época estaban en pleno auge.

-Palacio de la Bolsa.
Bajando por Rua das Flores, llegamos a una plaza, presidida por una estatua del Don Infante Enrique. En esta plaza está también en Palacio de la Bolsa. Este edificio neoclásico fue inaugurado en 1891, después de 50 años de construcción.

Se edificó en el mismo espacio que ocupó el convento franciscano, que desapareció a causa de un incendio. Se puede ver el edificio por dentro. La visita es guiada. En esta pagina web tenéis información sobre horarios y precios.
-Iglesia de San Francisco.
Esta es la iglesia del antiguo convento franciscano, que se levantó a principios del siglo XIV. Arquitectónicamente, mezcla varios estilos, románico, gótico y barroco en su pórtico.

Se puede visitar el interior de la iglesia junto con las catacumbas (a las que se accede a través del edificio de enfrente). En estas catacumbas fueron enterradas las personalidades importantes de la ciudad, entre 1749 y 1866.
Horarios de la Iglesia de San Francisco:
De noviembre a febrero: de 9:00 a 18:00 horas.
Desde marzo hasta octubre: de 9:00 a 19:00 horas.
De julio a septiembre: de 9:00 a 20:00 horas.

-Ribeira.
Y llegamos al plato fuerte de Oporto. La Ribeira. Es sin duda la parte más bonita y característica. Sus casas estrechas y coloridas, los restaurantes, bares y cafeterías, y sobre todo la gente, hacen de esta parte de la ciudad una parada imprescindible para todo aquel que visite la ciudad.

Siempre hay gente en la Ribeira. Y no me extraña, porque hay un montón de locales para todos los gustos. Sentarse en una de las muchas terrazas con una copa de buen vino, mientras el sol se pone es una experiencia que tanto autóctonos como visitantes quieren disfrutar.

-Puente de Luis I.
Es uno de los numerosos puentes (seis) que unen las dos orillas del río del Duero. Pero de todos ellos el más famoso es el de Luis I. Fue construido a finales del siglo XIX, ante la necesidad de unir las dos orillas de una manera más segura y sólida, debido a la creciente actividad comercial.

Este gran puente de hierro con dos pasarelas, sustituyó al antiguo puente colgante. En la pasarela inferior circulan los coches, y la superior está reservada a la circulación del metro. Los peatones pueden cruzar el puente por cualquiera de los dos pisos.

-Cata de vino en alguna bodega de Gaia.
Para acabar la ruta, os recomiendo que vayáis hacia Vila Nova de Gaia, que deis un paseo tranquilo en esa orilla del río para ver bien el paisaje que ofrece Oporto y por último, que paréis en alguna de las muchas bodegas.

Tanto si os gusta el vino como si no, debéis probar esta modalidad tan peculiar. Nosotros hicimos una cata de tres vinos de Oporto diferentes y he de decir que me sorprendieron y me gustaron mucho los tres. Nosotros fuimos a Burmester (la primera bodega, pegada al puente), perteneciente al grupo Calem. Nos enseñaron un poco la bodega, nos explicaron lo básico sobre los vinos, y nos dejaron un rato con las tres copitas de oporto, a cada cual más rico. tongue

Aquí acaba la primera de las dos rutas que os recomiendo. Como veis hay mucho que visitar en Oporto, pero es una ciudad bastante pequeña, por lo que recorrer a pie lo más importante en dos días es muy fácil. wink
Si queréis seguir viendo nuestras recomendaciones, lo podéis hacer aquí:
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink