Uno de los parques más grandes de la capital, el Parque del Oeste en Madrid, tiene muchos motivos por lo que acercarse.
Sin duda el Parque del Oeste en Madrid es uno de los grandes parques de la capital. Tiene 98 hectáreas de extensión, unas 20 menos que el Retiro. Es muy interesante, y no sólo por su tamaño y la tranquilidad que vas a encontrar.

Está en la zona noroeste de Madrid, muy cerca de Ciudad Universitaria. Para llegar puedes tomar el metro y bajarte en Moncloa.
Breve historia del Parque del Oeste en Madrid
El parque fue impulsado por el alcalde de la capital, Alberto Aguilera en 1906. Quien le encargó el proyecto a Celedonio Rodrigáñez, director de Jardines y Plantíos del Ayuntamiento, quien convirtió el vertedero de la ciudad en uno de los parques más importantes de la ciudad. Tiene un trazado de típico jardín inglés con muchos desniveles.

Después de la Guerra Civil, su sucesor Cecilio Rodríguez, jardinero mayor de la Villa de Madrid desde 1924 (responsable de la Rosaleda y de los Jardines de Cecilio Rodriguez del Parque del Retiro) se encargó de su remodelación.
En el Parque del Oeste es la primera línea del frente de batalla durante la Guerra Civil. Esto nos lleva al siguiente punto de la entrada.

Qué ver en el Parque del Oeste
Búnkeres de la Guerra Civil del Parque del Oeste en Madrid
Estos tres búnkeres para ametralladoras son los que quedan de los 20 que se construyeron. Están considerados como Bien Histórico desde los años 80. Fueron levantados por el bando nacional que intentaba entrar en Madrid.

En esta zona tuvieron lugar muchas cruentas batallas, de hecho, mucho tiempo después fue una zona peligrosa, porque aún quedaban proyectiles sin estallar.

Hoy en día es una de las zonas de merendero del Parque del Oeste.
Manantial de la salud del arroyo de San Bernardino
Tuve la suerte de vivir muy cerca del Parque del Oeste, por lo que pasé muchísimas tardes de mi infancia correteando, y montando en bici por el parque. Cuando apretaba el calor, era un gusto meter la cabeza debajo de este manantial. Nunca me gustó el sabor del agua, así que no entendía por qué, pero siempre vi a mucha gente llenar garrafas enormes y botellas que cargaban a casa.

Tiempo después me enteré de que este manantial siempre tuvo fama de que sus aguas eran medicinales, hasta milagrosas. Ahora hay un cartel avisando de que no es potable.
Podéis ver un artículo de El País “La fuente de los milagros“, de septiembre de 2004, hablando de este tema. Aún no habían dejado claro que el agua no era potable.
Rosaleda
Tiene unos 32000 m² de extensión. Se inauguró en en 1956. Desde entonces, todas las primaveras (a finales de mayo) se celebra el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de la Villa de Madrid.
Los participantes envían las semillas al menos un año antes, para que sean plantadas y que estén en plena floración en el momento del concurso. Tiene dos jurados, uno popular y otro de expertos.
Aquí puedes descargar el mapa de la Rosaleda del Parque del Oeste en Madrid.
Está abierta todos los días del año y la entrada en gratuita. Aunque sin duda la mejor época para visitarla es en primavera.
Estatuas y monumentos del Parque del Oeste en Madrid
Aparte de tranquilidad y mesas para sentarte a comer, si te das una vuelta por el parque, podrás ver que hay multitud de estatuas y esculturas. Después del Retiro, es el parque con más esculturas y monumentos por metro cuadrado de Madrid.

Monumentos y estatuas de figuras tan conocidas como Elena Fortún (autora de la serie de libros de Celia), o personalidades tan importantes como Miguel Hernández (uno de los poetas españoles más relevantes). Aquí tenéis la nota de prensa que fue publicada en El País el día de su inauguración, el 30 de marzo de 1985.

También se erigieron monumentos para personas menos conocidas como la dedicada al Doctor Federico Rubio y Galí. Quien fundó la primera Escuela Profesional de enfermería en 1896. Y fue miembro de la Real Academia de Medicina Española y del Real Colegio de Cirugía de Londres.
Teleférico de Madrid
En el Parque del Oeste, en Pintor Rosales, está el teleférico que une esta zona con la Casa de Campo. Fue inaugurado en junio de 1969. Tiene 80 cabinas para un máximo de cinco personas. Recorre aproximadamente dos kilómetros y medio y alcanza una altura máxima de 40 metros. Tarda 11 minutos en hacer el recorrido entero.
El precio por el viaje de ida y vuelta para adultos cuesta 6€, 5€ para los niños entre 4 y 12 años y gratuito para los menores de 4 años.
Puedes consultar el horario de apertura aquí.

Templo de Debod
El Templo de Debod no forma parte del Parque del Oeste de Madrid, pero son colindantes. Sin duda si vas al parque del Oeste, tienes que alargar un poco el paseo y acercarte a uno de los rincones más emblemáticos de la capital.

¿Qué hace un templo egipcio en Madrid? En esta entrada puedes ver la respuesta y obtener más información sobre cómo visitarlo; Templos de Egipto, el Templo de Debod en Madrid.
En estos tiempos raros en los que debemos mantener las distancias, no se me ocurre mejor manera de juntarnos con nuestros amigos y familia que al aire libre. Y en Madrid tenemos las suerte de contar con parques como este. Grande, tranquilo, bien situado y muy interesante.
Si te ha gustado este post puedes compartirlo. Cuesta muy poco y nos ayudas mucho. wink