La pirámide Maya más grande del Yucatán, en las ruinas de Coba.
En un viaje a la Riviera Maya hay una visita arqueológica que no te puedes perder: Las Ruinas de Coba.
En esta visita disfrutarás de varias cosas que no encontrarás en otro lugar; la pirámide más alta del Yucatán (a la que encima puedes subir), un conjunto arqueológico de los más grandes de Quintana Roo (sálo superado por Chichen Itza), el mismo lugar en el que se encuentran las ruinas ya es todo un incentivo ya que están en medio de la selva.
Para mi esta visita fue muy divertida al poder realizarse por libre en bicicleta. Si alquilas una y la haces de esta manera, además de ahorrarte mucho tiempo recorriendo las distancias que hay entre un sitio y otro, es muy divertido. wink
Además, si queréis ver unas ruinas que prácticamente están como se las encontraron, sin apenas reconstrucciones (las de Ek Balam están muy reconstruidas), y sin la afluencia de turistas de las ruinas de Chichen Itza, Coba es vuestro lugar.
Si os interesa la historia, en cada resto arqueológico hay información de interés y explicaciones de aquello que estáis viendo, además de abundantes indicaciones de donde se localizan las diferentes ruinas arqueológicas. Es muy fácil hacer la visita por libre, y sinceramente yo os lo recomiendo.
Un poco de historia:
El origen del nombre de Coba es todo un misterio, y las hipótesis son variadas. Cob “humedad” y á “agua” podrían darle el nombre de “lo que tiene humedad”. Y quizás sea muy acertado por la cantidad de cenotes que hay alrededor, y también la cercanía de cuatro lagos naturales, algo muy raro por esas zonas.
Coba fue un núcleo importante de la Península del Yucatán, llegando a los más de 50,000 habitantes y 80 kilómetros cuadrados en su época de mayor esplendor, allá por el año 100 d.C.
Cuando Chichen Itza aparece en el mapa de las ciudades mayas, Coba pasa a ser una ciudad secundaria. La selva la va engullendo poco a poco, y los españoles cuando iniciamos la conquista de México ni siquiera la encontramos. Así hasta su descubrimiento por John Stephens en 1843, que la vuelve a poner en el mapa de las grandes ciudades mayas.
Qué ver y hacer en las ruinas de Coba:
Si tenemos en cuenta los datos que dice que hay 45 caminos (llamados sacbeob) que unen los distintos conjuntos arquitectónicos entre si, os podéis ir haciendo una idea de la extensión que podemos recorrer. Incluso hay uno, que une Coba con las ruinas de Yaxuná a 100 kilómetros de distancia. surprised
Nada mas entrar a mano derecha, hay una gran pirámide que suele pasar desapercibida para la mayoría de los visitantes. No es tan grande como la principal, pero merece mucho la pena su visita. No podréis subir a ella, pero tranquilos, que con la principal ya estaréis servidos. wink
En medio de la selva también encontrareis un juego de pelota muy bien conservado.
La joya de la corona es la pirámide Nohuch Mul (“montículo” grande en maya). 42 metros de altura y no se cuantos escalones irregulares. Solo para aquellos temerarios que no tengan miedo a caer rodando ni a una bajada de escalones (120 para ser exactos) “rompe rodillas“. Eso si, dicen que las vistas desde lo más alto merecen la pena. Con estos números y datos, la hacen la pirámide más alta de la Península del Yucatan.
Hay que decir que apenas se ha desenterrado un 10% de la totalidad de las estructuras de la ciudad original, lo que nos hace darnos una idea del tamaño que llego a tener esta gran ciudad, y de la cantidad de trabajo que todavía queda por parte de los arqueólogos y los historiadores.
La fauna de la zona también es muy llamativa, pero lo que no vimos nosotros fueron los famosos monos. sad
Consejos:
– Una vez llegamos a las ruinas de Coba (si vamos en coche) podemos dejar el coche aparcado en la entrada principal de las ruinas, en el parking que hay habilitado para tal efecto. Nos cobraran sobre los 50 pesos mexicanos.
Otra opción es aparcar antes de llegar a las ruinas en algún lugar que está permitido y así ahorrarte esos 50 pesos. Nosotros comimos en un restaurante antes de llegar a las ruinas, dejamos allí el coche, y recorrimos los 500 metros andando viendo la laguna y demás paisaje.
– Si vas a realizar ese mismo día las visita de las ruinas de Tulum, yo haría en primer lugar la visita de Tulum. Las zona de Tulum dispone de muy pocas sombras (prácticamente ninguna), y el sol aprieta bastante. Si haces a primera hora las ruinas de Tulum, después una parada para comer, y para finalizar se visita Coba, en este orden lo hace mucho mas agradable, ya que las ruinas de Coba están protegidas por la selva, y el sol no nos molestará a las horas mas calurosas. Además el horario de visita de Coba es más amplio que el de las ruinas de Tulum.
– Como os he comentado al principio de la entrada, realizad la visita montado en una bicicleta. Las distancias entre los distintos puntos de interés son bastante considerables (unos cientos de metros), y las vistas son selva espesa a ambos lados. Con la bicicleta podréis recorrer fácil y rápidamente estas distancias, y tener mas tiempo para disfrutar lo verdaderamente importante, que es ver las ruinas.
– Otra opción es hacerlas en una bici-taxi. El conductor ademas de llevaros, os dará información y contará curiosidades de las construcciones que estáis viendo.
Horario y Precio:
El horario para realizar la visita a las ruinas de Coba es: De lunes a domingo desde las 8:00 hasta las 18:00.
El billete de entrada tiene un precio de $57 $70 pesos mexicanos (Julio 2018).
Cómo llegar:
– En automóvil:
Las ruinas de Coba se localizan a 47 kilómetros de las ruinas de Tulum. Si salimos desde Playa del Carmen (100 kilómetros de recorrido total.) iremos primero dirección Tulum y luego nos desviaremos a la derecha siguiendo las señales de Coba.
Si salimos desde Cancún, cogeremos la carretera federal 180 Cancún – Chetumal, y una vez llegamos a Tulum, dirección Coba 47 kilómetros hasta “Poblado Zona Arqueológica”. Tiempo estimado del viaje, unas dos horas y media.
– Autobús:
Desde Tulum se pueden tomar autobuses dirección Valladolid que os dejaran a unos 15 minutos andando de las ruinas de Coba.
– En un Tour:
Tanto desde Playa del Carmen como desde Cancún, hay agencias que realizan visitas organizadas a las ruinas de Coba.
Como cuantos kilómetros se caminarían en total en Coba si uno decide la bici?
Hola Leti. :-)
Pues la verdad que no sabría decirte cuántos kilómetros son… :/
Lo que si te puedo decir es que el terrero en totalmente llano y con la bicicleta ni te das cuenta de las distancias. Andando si que es más duro y pesado el recorrido.
¡Un saludo!
muy bueno el relato del paseo por coba.
¡Muchas gracias Norberto! :-)
Para mí fue una de las visitas que más disfruté de ese viaje por México.
¡Un saludo!
¡Bonito paseo! Y la opción de hacerlo en bici parece la más acertada por lo que cuentas. :-)
¡Saludos!
Si ademas eres un poco “cafre”, como los caminos son de tierra te puedes divertir mucho.Eso si…Si la bici frena. :P
Saludos!