El templo de Debod en Madrid. Los templos de Egipto.
Emplazado en un lugar privilegiado de la ciudad de Madrid, en el Parque del Cuartel de la Montaña para ser más exactos, el Templo de Debod pertenece al pequeño grupo de templos de Egipto que salieron de sus fronteras para brillar en una ciudad extranjera, y convertirse en un lugar de visita obligada en la capital de España.
El templo es un regalo que realizó el gobierno de Egipto al Español en el año 1968, como agradecimiento por la ayuda española para salvar los templos de Nubia, sobre todo el de Abu Simbel, que estaban apunto de desaparecer por la construcción de la presa de Asuán.
Merece la pena destacar que es el único templo Egipcio que se puede visitar en España, y que es la construcción más antigua de la ciudad de Madrid.
Además de este templo donado a gobierno Español, el gobierno egipcio donó otros tres templos más a Estados Unidos, Italia y Holanda, también como agradecimiento por la ayuda prestada.
Un poco de Historia:
El templo está dedicado a Amón e Isis (rey y reina de los dioses egipcios).
Su construcción data de hace 2200 años, y su emplazamiento original se localizaba en la localidad de Debod, a las orillas del Nilo. Orillas que albergan la mayoría de templos del país, y de los «Lugares para visitar en Egipto«.
Más al norte, en los alrededores de El Cairo, es donde se localizan las pirámides y las atracciones de la capital de Egipto. wink
En el año 1961 el templo es literalmente desmontado y llevado a la isla Elefantina, cerca de Asuán, donde permanecerá hasta el año 1970 que será trasladado a Alejandría y luego a España, primero en barco a Valencia, y posteriormente en camiones a Madrid. Luego quedaría una dura labor de reconstrucción por parte de los arqueólogos españoles. Primero se construyó una base de piedra, para aislar el templo del suelo. Sobre esa base se empezó a “montar” el puzzle que era de piedras sueltas, mediante una técnica llamada anastilosis. Está técnica consiste en ubicar en su lugar los elementos originales, y añadir las partes que faltan con una piedra de color diferente, para que se pueda diferenciar lo antiguo de lo moderno. La piedra nueva procedía de la cantera de Villamayor, Salamanca.
En la actualidad, el templo de Debod está totalmente restaurado y reconstruidas las partes que se habían perdido o destruido.
En su interior se pueden visitar casi todas la estancias. Las más importantes serían:
– El Santuario o Capilla de la Naos, que es la zona más sagrada del templo.
La hornacina que alojaba la estatua del dios y que hoy día se representa por un proyector.
– Capilla de Adijalamani o de los relieves.
El núcleo del santuario y la parte más antigua del templo. Se haya decorada con escenas del rey adorando a los dioses y haciendo sacrificios.
– Mammisi. (Lugar de Nacimiento).
Es la teórica sala donde la diosa daba a luz y muy probablemente la última aportación de la arquitectura “romana” al templo.
En el muro sur se localiza una claraboya, de la cual accedería una luz indirecta que proporcionaría el ambiente necesario para las ceremonias que allí se realizaran.
– Subimos la escalera que asciende hasta la terraza del templo.
Lo primero que veremos al entrar será una gran maqueta interactiva, donde podemos localizar la situación de los templos de la región de Nubia en Egipto.
El resto de la superficie tiene algunos restos arqueológicos, guardados en vitrinas y otros al aire libre.
Visitas de interés alrededor:
Muy cerca del templo de Debod, se localizan varios lugares de interés para el visitante en la ciudad de Madrid.
– El Parque del Oeste es uno de ellos. Pequeño pulmón de la ciudad de Madrid, merece la pena darse un paseo por sus interminables cuestas.
– Gran Via y Princesa. Dos de las calles mas comerciales de la ciudad.
– Dos plazas con solera en la capital: La Plaza de España y la Plaza de Oriente.
– Museos: Museo Cerralbo.
– La Ermita de San Antonio de la Florida.
– El Palacio Real. Quizás la joya de la zona, junto con los Jardines de Sabatini.
Vistas desde el Parque del Cuartel de la Montaña:

Torre de Madrid y Edifico España, al fondo.
La vistas desde el parque son variadas. La Plaza de España, está en el sentido opuesto del Templo y su mirador, destacando la Torre de Madrid y el Edificio España (un edifico que forma parte de las curiosidades de Madrid).
Desde el mirador que hay detrás del templo, podrás ver el Parque del Oeste y la Casa de Campo (el verdadero pulmón de la ciudad), y al atardecer, unas magníficas puestas de sol. Quizás por esto sea uno de nuestros lugares favoritos de Madrid. bigsmile
Veréis que según se va acercando la tarde, el mirador se va llenando de gente para contemplar la puesta de sol. Parejas, turistas y gente con cámaras de fotos y muchos teléfonos móviles inmortalizaran el momento.
Andando unos 50 metros (desde el mirador detrás del templo a mano izquierda), encontrareis una pequeña terraza, desde donde podréis ver una vista única de la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.

Catedral de la Almudena y Palacio Real, desde el Templo de Debod
Información:
Precio: Entrada gratuita.
Horarios:
Del 1 de Octubre al 31 de Marzo: Martes a viernes de 9:45 a 13:45 y de 16.15 a 18.15 horas
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.
De 1 de abril a 30 de septiembre: Martes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas.
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.
Último pase, 15 minutos antes del cierre.
El Templo de Debod está cerrado:
Todos los lunes, aunque sea festivo.
Los festivos 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre
Como llegar:
Coordenadas GPS: 40º25’27” N3º43’04”O
Dirección:
Jardines del Templo de Debod.
Calle Ferraz, 1
28008 Madrid
En Metro:
Las estaciones Plaza de España (líneas 3 y 10) y Ventura Rodríguez (línea 3) son las más cercanas, si bien hay que andar hasta llegar al templo en ambos casos.
En tren:
Cercanías RENFE . Estación de Príncipe Pío.
En el Bus turístico:
Ruta 1. PARADA 10 – Templo de Debod
Aparcamiento de bicicletas:
Está localizado en la Calle Ferraz, pegado al acceso principal a los jardines del templo.
Aparcamiento de coches:
El templo de Debod se localiza dentro del área de estacionamiento regulado (SER) de Madrid. Hay tanto zonas azules (mayor duración y menor precio) como verdes.
El aparcamiento público más cercano está en Plaza de España.
Hola, gracias por este tip, no me imaginé que en Madrid hubiese algo así, en Octubre estaré por allá para disfrutar de estas maravillas.
Hola Erick.
Madrid tiene «joyas» como esta que la hacen una ciudad muy interesante para viajar. ;-)
Esperamos que disfrutes mucho tu estancia, y si te apetece ¡Cuéntanos que tal!
Un saludo!